![](https://static.wixstatic.com/media/48e0ae_f3b10db9432d4c0f80f819120c7b8e0d~mv2.jpg/v1/fill/w_308,h_164,al_c,q_80,enc_auto/48e0ae_f3b10db9432d4c0f80f819120c7b8e0d~mv2.jpg)
Alguna vez, ¿has escuchado esto?
¿Ahorrar? ¡Cómo ahorrar, si no me alcanza para nada!, ¿Ahorrar? ¡Pfff, estoy endeudadísimo! ¿Ahorrar? ¡Todavía vivo con mis papás porque no puedo independizarme!, ¿Ahorrar? ¡Tengo que pagar miles de pesos en colegiatura! ¿Ahorrar? ¡Si no me sobra dinero! ¿Ahorrar? ¡Si lo que quiero es vivir el hoy, y del mañana ya Dios se encargará! Seguramente sí lo has escuchado, tal vez hasta lo has dicho un par de veces, cierto?
![](https://static.wixstatic.com/media/48e0ae_0f8ed7b5ee74471b921fc105f2f1a363~mv2.png/v1/fill/w_980,h_536,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/48e0ae_0f8ed7b5ee74471b921fc105f2f1a363~mv2.png)
Y es que para bien o para mal, la pandemia ha dejado muchas lecciones. Una de ellas es que nos agarró desprevenidos, nunca pensamos en vacas flacas, nos sentimos inmunes a las crisis, y entonces, nuestra forma de pensar al hacer un ahorro, es como está en la ilustración, primero consideramos todos los gastos y si nos sobra, ahorramos, ¿correcto?
Y como saben, nunca nos sobrará si seguimos pensando así; mientras más ganamos, más gastamos, si no realizamos un ajuste, jamás ahorraremos. Ese ajuste no depende de nuestros ingresos, depende de nuestra gestión, del manejo de nuestras finanzas personales.
Entonces, para generar un ahorro, tenemos que ser cuidadosos con nuestras finanzas, es decir gastar de forma responsable, por eso este blog tiene como propósito ayudarte a identificar tus ingresos y emseñarte cómo sí puedes generar un ahorro. Para ello tendremos que hacer un Presupuesto, que nos permita cuantificar cómo vamos a administrar los ingresos y cuáles son los gastos que tenemos para poner prioridades, con el fin de garantizar que nuestra balanza sea a nuestro favor, e identificar con claridad en qué se esta yendo el dinero.
Pongamos pues, manos a la obra:
Identifica tus Ingresos (puede ser de los futuros 3 meses):
• Identificar ingreso fijo seguro, ejemplo: sueldo base, vales de despensa, vales de gasolina, rentas, servicios con contrato anual.
• Planificar ingreso variable seguro, ejemplo: bonos de desempeño, fondo de ahorro, bono de verano, PTU, devolución de impuestos, tandas.
• Planificar ingreso variable no seguro, ejemplo: comisiones, otros bonos, premios, servicios de contratación única.
Identifica tus Gastos (puede ser de los futuros 3 meses):
• Identificar gastos que no pueden suspenderse, ejemplo: rentas, préstamos hipotecarios, automotriz o personales, primas de seguros, colegiaturas, servicios médicos, tarjetas de crédito.
• Identificar gastos que no pueden suspenderse, pero sí controlarse, ejemplo: servicio de luz, agua, gas, internet, telefonía, despensa, comida, gasolina.
• Identificar gastos que sí pueden suspenderse o disminuirse, ejemplo: entretenimiento, vestido, servicios de streaming, aplicaciones que no requieres en premium, gustos culposos (tabaco, dulces, alcohol, que ocasionan incluso un deterioro a la salud), gastos de envío, ofertas que no son necesarias.
Una vez identificados, pongamos acción.
Aquellos que puedes disminuir, inicia una campaña dinámica en casa; si tienes hijos premia aquellos que apagan las luces todo el tiempo, haz conciencia de la importancia que tiene en el medio ambiente ahorrar agua; siempre lleva una lista para hacer la despensa y no te salgas de ella. Algo que me enseñó mi abuelita es que realices tu lista y ponte como meta, que la próxima vez, vas a gastar menos.. aunque sea 5 o 10 pesos… eso lo pondrás en la alcancía y verás que pronto se llena.
![](https://static.wixstatic.com/media/48e0ae_001d2453552c484e889baf701b903d46~mv2.png/v1/fill/w_581,h_318,al_c,q_85,enc_auto/48e0ae_001d2453552c484e889baf701b903d46~mv2.png)
Una vez identificado, coloca la cantidad de ahorro que llevarías a cabo. Te sugiero que para iniciar, le dediques el 10% de tus ingresos a un ahorro de largo plazo, otro 10% a un ahorro de mediano y mantén 10% para imprevistos hasta lograr 4 meses de sueldo, después podrás ingresar ese 10% al ahorro de mediano y largo plazo distribuido de acuerdo a tus objetivos, quedando entonces el ahorro antes de los Gastos No esenciales.
![](https://static.wixstatic.com/media/48e0ae_783eedfee3c6407391cc417188b03c35~mv2.jpg/v1/fill/w_300,h_168,al_c,q_80,enc_auto/48e0ae_783eedfee3c6407391cc417188b03c35~mv2.jpg)
Si haces esto, te aseguro que tus finanzas se verán beneficiadas y podrás tener el ahorro para aquella meta que tanto deseas, y sobre todo, te sentirás contento contigo mismo. Nunca he sabido de alguien que se haya arrepentido por ahorrar, y sí, de muchas personas que se han arrepentido por no hacerlo. Te invito ser de las primeras.
¿Cómo lo ves?, ¿Fácil o difícil? Te aseguro que no es tan complicado, y recuerda que nosotros en GESPAT podemos apoyarte, te podemos ayudar a realizar el plan para poner en orden tus finanzas y sobre todo, lograr esas metas financieras que antes habías dicho que no podías hacer, todo será que quieras ponerlo en práctica y sobre todo, ¡hacerlo divertido! y ¡Acepta el reto!
![](https://static.wixstatic.com/media/48e0ae_1bfe1739826e4829a0ce6f9f2db203bb~mv2.gif/v1/fill/w_500,h_203,al_c,pstr/48e0ae_1bfe1739826e4829a0ce6f9f2db203bb~mv2.gif)
Comments